lunes, 27 de febrero de 2012

Desarrolo Sustentable.

El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida. El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico, económico y social. Se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana.

Un desarrollo económico y social respetuoso con el medio ambiente.                

El objetivo es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas; deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto empresas como personas:            

*Sostenibilidad económica. *Sostenibilidad social. *Sostenibilidad ambiental.

Justificación del desarrollo sostenible.

La justificación del desarrollo sostenible proviene tanto del hecho de tener unos recursos naturales limitados susceptibles de agotarse, como del hecho de que una creciente actividad económica sin más criterio que el económico produce, tanto a escala local como planetaria, graves problemas medioambientales que pueden llegar a ser irreversibles.

Condiciones para el desarrollo sostenible.
Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas:
1.      Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación.
2.      Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.
3.      Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria 




No hay comentarios:

Publicar un comentario